
La nueva película, Interstellar ha contribuido con la ciencia
noviembre 11, 2014La película Interstellar de Christopher Nolan, no solo ha levantando opiniones encontradas y distintas reacciones de quienes la han visto. Lo real es que en cierta forma ha contribuido a un nuevo descubrimiento científico sobre la naturaleza de los agujeros negros.
Kip Thorne, un físico teórico estadounidense, conocido por sus numerosas contribuciones en el campo de la física gravitacional y la astrofísica; fue parte del equipo de efectos especiales que reunió Nolan. El científico había trabajado previamente con Carl Sagan en Contact (1997) de Robert Zemeckis, adaptación de la novela de ciencia ficción del propio Sagan y protagonizada por Jodie Foster, y en aquella época solo habían concebido en teoría, un agujero negro. Con los avances en la tecnología, la información que se tiene es más completa.
Thorne comenzó enviando páginas y páginas de ecuaciones a los animadores de Nolan para que los añadieran a su software Nadie tenía idea que después de renderizar los 800 terabytes de datos de las ecuaciones, el resultado fuera la siguiente imagen:
Según Thorne, es una imagen científicamente precisa a los agujeros negros reales. El jefe de efectos especiales, Paul Franklin señaló: «Hemos encontrado que la deformación del espacio alrededor del agujero negro también deforma el disco de acreción. Así que en lugar de verse como los anillos de Saturno alrededor de una esfera negra, la luz crea este extraordinario halo.» Como dice Thorne «Se trata de nuestros datos de observación. Esa es la manera en que la naturaleza se comporta.»