
Invasión de Abner Benaim se abre paso hacia los Oscares
octubre 9, 2014Panamá se había quedado atrás en la maratón del cine por mucho tiempo. Aún se tiene esa idea que aquí no se hace, ni se puede hacer «buen» cine, porque todo lo que se ve en televisión nacional cae en lo chabacano, parodiado y muy al formato de televisión. Lamento decirles que no es así. #PanamáHaceCine y viene con mucha fuerza a pasos de gigantes. En la tercera edición del Festival Internacional de Cine, se presentó dos producciones panameñas que recibieron el apoyo de DICINE. «Invasión» y «Rompiendo la Ola», ambas llegan a nuestras carteleras de cine y como buenos panameños nos toca brindarles el apoyo, para que continúe creciendo el cine en nuestro país.
Aún en cartelera, «Invasión» del director Abner Benaim, rememora lo sucedido el 20 de diciembre de 1989, pero con una propuesta diferente. En vez de ser el típico documental con sus imágenes de archivo y la misma historia de siempre; veremos como se mantiene el recuerdo de lo sucedido en la memoria colectiva de quienes lo vivieron. Como él mismo explico en uno de los conversatorios, «…Si tu sales a filmar la invasión en Panamá, no hay nada. Todo cambió. No existe el lugar de la invasión, solo está en la cabeza de la gente….Creo que si las evocas a través de la palabra son más potentes que si le muestras algo concreto, como una foto o una imagen. Cada uno en la audiencia va armando su propia imagen de archivo».
El tema de la invasion de 1989 por los Estados Unidos es un tema que se sabe, pero no se habla, ni se enseña. Es como el bochinche e la familia y cada persona tiene una opinión de lo sucedido, que incluso prefieren callar. Especialmente a aquellos que éramos muy pequeños para comprender todo el despliegue de armamento utilizado en un país sin ejercito.
El cine es nuestro país esta naciendo, poco a poco iremos mostrando al mundo nuestra identidad como nación. Demostrando con calidad que hay mucho talento y este es el mejor momento para prepararnos, respirar, conocer y vivir la aventura en un #PanamaHaceCine , en lo personal, deseo hacer este hashtag un movimiento de todo los cineastas panameños en las producciones de cortometrajes, largometrajes y documentales. Que de esta forma seamos una gran familia y podamos conocer que se esta haciendo. Sé que sonare a una soñadora, pero de soñadores se hace el mundo. Apoyemos el cine en Panamá
Para comentar debe estar registrado.