
Emotiocon vrs. Kaomoji: expresando sentimientos en línea
enero 8, 2016Desde que tengo memoria y como prueba aparece en mucho de mis archivos que escribí en secundaria (ja! ni crean que les diré que año fue eso); he usado los kaomoji o también conocido como los emotiocones japoneses. Ahora, yo no sabía que se llamaban así. Tampoco que tienen toda una historia y que existen distintas clases de ellos. Eso me llevo a un día random, que me puse a pensar de donde salieron…y sumado a una fuerte dosis de café, me propuse a investigar sobre ello. Espero que encuentren tan interesante como yo la “historia detrás de los emojis”.
Todo parece que esta forma de expresión está muy ligada a la era de la informática y para poder tener una idea más clara de ello hay que conocer un poquito de ASCII y sus orígenes.
El código ASCII (American Standar Code for Information Interchange) fue creado en 1963 y este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolo y caracteres ya utilizados en ese momento por la compañía Bell. A su inicio solo tenía letras mayúsculas y números; luego en 1967 se incluyo las minúsculas y otros caracteres de control formando así es US-ASCII. En 1981, la empresa IBM desarrollo una extensión de 8 bits llamada “página de código 437”; donde se remplazo algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos; además de la inclusión de 128 caracteres nuevos, como símbolos, signos gráficos y otras figuras necesarias para la escritura en español. Casi todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII.
Hoy en día se ha convertido en creaciones sumamente creativas para representar una gran variedad de símbolos y emociones. Te dejare un link con algunas de ellas aquí:
Pero la historia no termina con los Kaomoji. Para 1998 o 1999, ya que la fecha no es exacta, nace de la mente de Shigetaka Kurita los Emoji. Estas imágenes de 12×12 pixeles fueron creado originalmente para los teléfonos celulares japoneses. Es por ello que muchas de las imágenes están ligada a la cultura nipona. Los emoji se estandarizaron para todos los dispositivos y fueron incorporados a Unicode para que puedan utilizarse en plataformas que técnicamente no soporte los emojis.
En mi viaje por la historia de los kaomoji, encontré los “donger”. Dongers son como un tipo de meme más que un emotiocon. El termino se origina con League of Legends y un jugador llamado Michael Santana. Él prefería jugar como el personaje Heimerdinger, cuyo sobrenombre era “Donger”. En junio de 2013, Michael envío una frase por twitter que decía: “Raise your dongers” y el donger emotiocon ヽ༼ຈل͜ຈ༽ノ A partir de allí, se ha convertido en un meme y muchos han utilizado el estilo-donger para crear sus propios emotiocones. Estos están utilizados ampliamente por las páginas que transmiten video juegos como twitch.tv entre otras.
Como mencione al inicio, no tenía idea de tantos términos, clases, ni mucho menos sus origines y vaya que tiene su parte en la cultura. Muchos mangakas dibujan kaomoji en sus personajes, especialmente en la versiones chibis. Los productos también los utilizan, en los videojuegos (adoraba los de Ragnarok) y se cristalizado para seguir siendo parte de la cultura informática de esta nueva generación.
Si te gusto esta investigación, no olvides darle like y compartirlo en tus redes sociales ♡〜٩( ˃́▿˂̀ )۶〜♡ ne!!
http://japaneseemoticons.me/all-japanese-emoticons/
Para comentar debe estar registrado.